Entradas

LA "REESTRUCTURA" DE ASSE Y EL COSTO DE LOS NUEVOS "GERENTES"

Imagen
  El reciente escándalo en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) ha sacado a la luz una práctica que, aunque no nueva, resulta alarmante por su recurrencia y sus consecuencias: la creación de cargos de dirección bajo el pretexto de “reestructuras” que, lejos de mejorar el funcionamiento del Estado, parecen diseñadas para premiar lealtades políticas y engrosar los ingresos de unos pocos. Apenas asumieron sus cargos, los nuevos directores de ASSE se apresuraron a crear decenas de funciones de dirección, presentadas como imprescindibles para optimizar el organismo. Sin embargo, estas iniciativas, que no son exclusivas de ASSE, sino una constante en la Administración Pública de las últimas dos décadas, despiertan serias dudas. ¿Por qué estas “necesidades” no fueron identificadas por gestiones anteriores? ¿Qué mejoras concretas aportan estas nuevas gerencias? La respuesta, lamentablemente, parece estar más vinculada al favoritismo político que a la eficiencia...

ANTEL : conectando el futuro o mirando el partido desde la tribuna

Imagen
  El pulso del mercado de las telecomunicaciones es implacable. Lo que hace una década era una industria enfocada en la voz y los datos, hoy es un universo vibrante donde el contenido es rey . Hemos transitado de la robustez de la telefonía fija a la omnipresencia de la telefonía celular, para luego sumergirnos de lleno en la era de la transmisión de datos masiva. Hoy, la frontera competitiva se ha desplazado hacia la venta y, cada vez más, la producción de contenidos . Las grandes ligas internacionales, con actores como Movistar o Claro, ya lo entienden: no basta con ser el camino, hay que ser también el destino. En este escenario de transformación acelerada, nuestra empresa estatal, ANTEL, se encuentra en una encrucijada estratégica. Si bien ha demostrado una notable capacidad en el despliegue de infraestructura, situando a Uruguay a la vanguardia en conectividad, la evolución del mercado exige una mirada más allá del cable y la fibra. Las telecomunicaciones modernas son u...

ÉTICA DE LA CONVICCIÓN

Imagen
  El Partido Colorado deberá en los próximos tiempos definir su rumbo, un desafío que no sólo es estratégico, sino profundamente identitario. No se trata de ver cómo subsistimos reducidos a una mínima expresión, o como nos mimetizamos en algún tipo de coalición siguiendo a un líder ajeno para conseguir algún carguito en un eventual gobierno futuro que conducirán otros. El Partido Colorado que queremos debe ser fiel a sus principios y a su compromiso con la república, la libertad y las necesidades de la gente. No deberá ser la consecuencia de un cálculo frío de marketing porque no estamos vendiendo un jabón o un producto de consumo. La tentación de imitar a otros es muy fuerte, tanto como la de buscar cobijo a la sombra de un hermano mayor. Pero si queremos construir un Partido sólido y con futuro nos debe guiar la “ética de la convicción”, Se trata de una postura moral en la que las acciones están guiadas por principios y valores profundamente arraigados, independientemente d...

90 DÍAS DE ESCÁNDALOS Y VERGÜENZA EN EL GOBIERNO URUGUAYO

Imagen
  A tres meses de iniciada la nueva administración, el balance del gobierno del Frente Amplio es, por lo menos, preocupante. Los primeros 90 días han estado marcados por un quietismo alarmante, una desorganización evidente, improvisaciones en la gestión y una serie de decisiones que han levantado serias dudas sobre la idoneidad de las autoridades designadas y la ética de sus actuaciones. Este período, que debería haber sido de consolidación y propuestas claras, se ha convertido en una sucesión de escándalos que erosionan la confianza ciudadana y proyectan una imagen de desorientación en la conducción del país. Uno de los episodios más graves involucra a integrantes del Partido Comunista, señalados en una presunta estafa relacionada con el tema de la vivienda, un asunto que golpea directamente en la credibilidad de las instituciones y en la sensibilidad de un derecho humano fundamental. Este caso, aún en desarrollo, suma un manto de sospecha sobre la integridad de actores político...

ENTREVISTA A ELIZABETH GÓMEZ

Imagen
  Entrevista realizada por Uruguay al Día a Elizabeth Gómez, dirigente de la Agrupación Nacional "Pachequismo Siglo XXI" del Partido Colorado   UAD: Bienvenida, Elizabeth. Gracias por concedernos esta entrevista. Su agrupación, "Pachequismo Siglo XXI", ha presentado un lema que resuena con fuerza: "Construyendo el futuro con los valores de siempre". ¿Qué significa esto para ustedes en el contexto actual del Uruguay? Elizabeth Gómez: Gracias por la oportunidad. Para nosotros, "Construyendo el futuro con los valores de siempre" implica retomar los principios fundacionales del Partido Colorado, inspirados en sus figuras históricas y en particular en don Jorge Pacheco Areco. Hablamos de valores como el orden, la prosperidad, la libertad y, sobre todo, la ética en el ejercicio del gobierno. Queremos un Uruguay que avance hacia el futuro, pero sin perder de vista la rectitud, la austeridad y el compromiso con el bienestar de todos los ciudadano...

¿QUÉ PARTIDO COLORADO QUEREMOS?

Imagen
La maratón electoral del último año ha dejado al Partido Colorado frente a un espejo que refleja resultados magros, salvo la destacada excepción de Rivera y algunas alcaldías. Más allá de los números, este momento invita a una reflexión profunda: ¿qué Partido Colorado queremos construir para el futuro? La encrucijada es clara: Por un lado, está la opción de recuperar la esencia batllista, un partido progresista con una fuerte impronta social, comprometido con la justicia y el bienestar colectivo. Por otro, la tentación de consolidarnos como un partido liberal conservador, alineado con la tónica que ha predominado en las últimas décadas   Ambas opciones tienen un problema: el mercado progresista está dominado por el Frente Amplio, y el conservador, por el Partido Nacional. ¿Dónde encaja entonces el Partido Colorado? A esto se suma la cuestión de la identidad interna. ¿Queremos un partido monolítico, con una única voz, o uno plural, con “alas” que diversifiquen nuestra ofer...

OFENSIVA FUSIONISTA

Imagen
Pasadas las elecciones departamentales del 11 de mayo, el Partido Colorado enfrenta un momento de introspección. Los resultados, dispares en su geografía, invitan a una reflexión profunda sobre el rumbo a seguir. Mientras en Rivera el Espacio 2000, liderado por Tabaré Viera, logró una victoria contundente, en gran parte del país el desempeño fue, salvo excepciones, decepcionante. Este contraste ha desatado una nueva ofensiva fusionista, con sectores que argumentan que aliarse con el Partido Nacional es la única vía para derrotar al Frente Amplio. Sin embargo, esta postura merece un análisis crítico, tanto ético como práctico. Quienes abogan por el fusionismo invocan ahora la “ética de la responsabilidad”, un concepto que, si bien valioso, no puede desplazar a la “ética de la convicción”. Como advirtió Max Weber hace más de un siglo, la realpolitik, esa tendencia a priorizar el éxito inmediato por encima de los principios, puede conducir a un vacío de valores. En política, adaptar...